La inversión en metales, especialmente en oro y plata es un tema que atrae mucha atención y aunque no tiene los resultados espectaculares que muchos esperan, es decir, no siempre suben de precio, si son una opción para diversificar tu portafolio.
Veamos 3 formas de incluirlos en tus inversiones, con distintos grados de exposición y dificultad.
Antes de hablar de como invertir, advertir una vez más, el oro y plata, en los que me centraré, no son la maravilla que muchos creen, los precios son cambiantes, no son instrumentos para todos y no entregan siempre los mejores rendimientos.
Aclarado eso, te cuento que estas son 3 formas para distintas para tener exposición, es decir beneficiarte del efecto del precio activo, incluso sin tener el activo.
Forma 1 – Adquirir físicamente el metal
La forma más directa, comprando el metal en si, en México tenemos la casa de moneda donde puedes encontrar pues monedas, de metales como el oro y la plata pero ojo, los precios si cambian considerablemente conforme cambie el precio mundial de los metales.
Aunque es la forma más directa de exposición a los metales, es la más compleja también porque al tener la moneda física, hay que resguardarla, dependiendo del metal, darle mantenimiento y tenerle cuidados especiales.
Y también piensa en lo fácil o difícil que sería intercambiarla; en teoría debería ser fácil moverlo porque imagina una pieza o moneda de oro,
¿En qué lugar del mundo o qué persona no habría escuchado del oro y su valor?
Podrían mostrarse renuentes o mostrar una total negativa ante aceptar un peso mexicano en otro país pero si llevas oro, es dificil que te digan que no… al menos en teoría.
En fin, no debe ser tan dificil o tardado como vender una casa por ejemplo pero tampoco tan rápido como trabajar con efectivo.
Forma 2 – Adquiriendo títulos de un fondo de inversión
Si no sabes que es un fondo, te platico que básicamente es juntar el dinero de un montón de personas que se lo dan a un gestor o institución, ella compra los instrumentos, en este caso los metales y a quienes aportaron originalmente, les devuelve un papel que dice que son dueños de una parte de los activos reales.
Es decir, compras un documento que otorga a su portador la propiedad de un poco de metal que administra y custodia el fondo, mucho más práctico porque no te preocupas de ser experto en metales ni estás con el pendiente de la administración porque de eso se encarga la institución.
Claro que los costos salen del rendimiento, esa tranquilidad, practicidad y posibilidad de vender el papel a alguien más vienen con un costo pero que para quien no es experto ni tiene intención de serlo, puede resultar muy conveniente.
Pero pausa, especificar que aunque suene todo muy fácil y simple, antes de elegir el fondo, hay que ver cuánto cobran de comisiones y si tienen los metales en físico o solo replican el precio.
Las ventajas de esta manera son, la practicidad para el usuario, la posibilidad de vender más rápido su participación en el fondo que un metal en físico y finalmente el precio, depende del fondo pero pueden replicar el precio de una onza entera o tal vez de la décima o centésima parte de una onza, haciendo que puedas adquirir un titulo a un precio muy accesible, busca variedad de fondos.
Forma 3 – Comprar acciones de compañías mineras
La última forma es comprar acciones de compañías mineras o algún fondo que también combine varias empresas del ramo.
Las dos opciones anteriores sufren, para bien o para mal la influencia del precio del activo de manera directa, en esta última opción, como hay más intermediarios y factores de por medio, esa influencia se diluye pero aún se hace sentir.
Ya cuando metes una empresa a la ecuación, también has de preocuparte de sus situaciones particulares, en que país opera, legislación, quien la administra, que tan antigua es, etc. Sin embargo si la empresa tiene una solida administración e incluso suerte, puede irle mejor en términos porcentuales que al metal en si.
Cómo ves, no hay mejor o peor opción, todo se reduce como siempre a lo que tu necesites o mejor se adapte a ti, a que tanto dinero, conocimiento, experiencia y objetivos tengas.
Y recalco ahora si por ultima vez, el oro no es lo mejor del mundo, es tan curioso su comportamiento que no creo que debería ocupar un gran porcentaje de tu portafolio.
Comentarios recientes